Alcances, límites y prácticas del proceso de expansión de la escolarización en Jujuy: una mirada a partir de la creación y funcionamiento de las Escuelas Láinez (Argentina, 1905-1968)

Autores/as

Palabras clave:

Escuelas primarias, Ley Láinez, Jujuy

Resumen

En Argentina, la aprobación de la ley n. 4874 en 1905 -más conocida como ley Láinez- autorizó al gobierno nacional a crear escuelas primarias en provincias, con el propósito de combatir el analfabetismo. Si bien existe una cantidad relevante de trabajos que abordan la implementación de esta ley, en la actualidad continúa siendo un espacio de vacancia para la historiografía de la educación en provincias. Este artículo tiene como objetivo analizar los alcances, prácticas y factores limitantes del proceso de escolarización en Jujuy en el contexto de la instalación y consolidación de las escuelas Láinez, desde la perspectiva de sus directoras y directores. Para lograr este propósito, seleccionamos y analizamos en profundidad 13 documentos escritos por maestras y maestros encargados de estos establecimientos educativos, que relatan el desarrollo de la educación en territorio jujeño. Hallados en el Archivo Bernasconi, estos forman parte de un corpus documental mayor, compuesto por 118 informes. A pesar de su riqueza, estas fuentes históricas han sido escasamente exploradas. Complementariamente, analizamos documentación disponible en el Archivo Histórico de Jujuy. Con base en estas fuentes históricas, esperamos aportar a la comprensión histórica del proceso de expansión de la educación primaria nacional en el territorio del noroeste argentino, desde una perspectiva localmente situada. 

Biografía del autor/a

Camila Pérez Navarro, Universidad Alberto Hurtado

 

 

 

Publicado

2025-05-19

Número

Sección

DOSSIER