https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/issue/feedRevista Tiempo de Gestión2024-12-16T18:39:05+00:00Nadia Floresfcg_revistatiempodegestion@uader.edu.arOpen Journal Systems<p>Tiempo de Gestión es una revista de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Universidad Autónoma de Entre Ríos. Sus páginas constituyen un espacio de divulgación de trabajos científicos y académicos producidos por docentes/investigadores de la FCG y de otras facultades e instituciones nacionales e internacionales, pertenecientes a una amplia gama de disciplinas que abarcan las carreras de grado y posgrado que se dictan en la Facultad (ciencias sociales, economía, administración pública y de empresas, comercio internacional, bibliotecología, archivología, turismo, cooperativismo y mutualismo, entre otras).</p>https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/257Voces y devenires en la defensa de semillas campesinas en el sur de Quintana Roo, México.2024-12-16T14:00:54+00:00María Amalia Graciamagracia@ecosur.mx<p>La preservación y defensa de las semillas nativas es fundamental para la autosuficiencia y soberanía alimentarias en distintas regiones de México y el mundo. Mediante información cualitativa se analiza cómo se fueron territorializando en una microrregión del sureste de México acciones de rescate de semillas campesinas promovidas por organismos internacionales y organizaciones de sociedad civil en zonas de la península de Yucatán. Se otorga centralidad a la singularidad de voces y narrativas locales y se reconoce su agencia para captar tensiones y posibilidades de cambio social y político. A partir de aprendizajes enraizados en conocimientos ancestrales y del compartir saberes entre redes de distintas escalas espaciales, se imprimió politicidad para mirar los efectos de otros procesos sobre las formas de vida. Así, prácticas gestadas en tiempos y espacios cotidianos posibilitaron actuar en tiempos y espacios extraordinarios para proponer alternativas territoriales propias que disputan las políticas de desarrollo y cuestionan el modelo agropecuario dominante.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/258Análisis de procesos organizativos en clave sociológica. El caso de la comercializadora universitaria de la economía social y solidaria “La Justa”, La Plata, Bs. As.2024-12-16T14:12:56+00:00Paula Andrea Fontanapaulafontana2001@yahoo.com.arJosé Martín Bagenetabagemartin@gmail.comSergio Dumraufsergiodumrauf9@gmail.com<p>La Justa es una comercializadora que surge durante la pandemia, en 2020, desde la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Compone una red con arraigo regional y provincial (el Gran La Plata y localidades cercanas) con productores primarios (hortícolas, de huevos, quesos, miel y artesanías, entre muchos productos más), estructura de trabajo y administración de la universidad y Nodos de cercanía a los que concurren los consumidores cada 15 días. Actualmente cuenta con 500 consumidores, alrededor de 200 productos y 200 familias productoras, y se ha constituido en cooperativa de trabajo. El objetivo del trabajo es reconocer y analizar las tensiones estructurales que se originan dado el tipo de base social y modelo organizativo que asume La Justa entre 2020 y 2023, para ello tomamos dos dimensiones: precio y los lugares en la organización (dirigentes, productores, consumidores y encargados de nodos). Asimismo, el trabajo se propone ser un aporte al proceso organizativo de la cooperativa. Partimos de entender que la multiplicación de las actividades y los intereses pueden conllevar tensiones en torno a para qué y entre quiénes se distribuye el excedente y se plasma una determinada estructura organizacional (Chayanov, 2017:183). La base metodológica son entrevista en profundidad a distintos integrantes de la organización.<br><br><br></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/259Procesos asociativos agroecológicos entre “viejos” y “nuevos” migrantes en la provincia de Misiones2024-12-16T14:40:41+00:00Mariana Winikor Wagnermarianawinikorwagner@gmail.comLisandro Rodriguezlisandrodriguez@gmail.com<p>La propuesta de esta contribución es estudiar las formas asociativas que emplean las y los productores en la provincia de Misiones en torno al movimiento agroecológico. El objetivo principal es analizar las prácticas productivas y las estrategias de comercialización que “escapan” a la lógica del mercado. A partir un enfoque cualitativo y etnográfico, este artículo pondera dos estudios de casos que involucran a los denominados “viejos” inmigrantes de origen europeo vinculados a la producción de yerba mate de la zona centro de la provincia (Oberá); y de aquellos catalogados como “nuevos” migrantes -internos, provenientes de distintas metrópolis del país y de la región- radicados en el centro-este provincial (El Soberbio). La particularidad de estos sujetos agrarios es que motorizan acciones colectivas por fuera de las denominadas cooperativas “clásicas”, acercándose al accionar de los movimientos sociales, lo que implica nuevas demandas y reivindicaciones. En los dos casos seleccionados, se evidencia el abandono de patrones convencionales de producción, la transición hacia modelos agroecológicos y nuevas estrategias de venta. Las primeras conclusiones estiman que, al compás del cambio del modelo productivo y las formas de comercialización desplegadas, los procesos asociativos que se desarrollan en la región analizada se plantea la necesidad de consolidar la seguridad y la soberanía alimentaria en equilibrio con el ambiente, a partir de articulaciones con nuevos actores sociales y esfuerzos compartidos.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/261Juventudes rurales organizadas en el Cordón Hortícola Platense (CHP): participación y desafíos en el MTE rural dentro de la Economía Popular.2024-12-16T15:01:02+00:00Alejandra Dávila Picoalejandradavilapico@gmail.com<p>En este artículo presentaremos los resultados -parciales- de la investigación que llevamos a cabo desde el año 2018 al 20221, el objetivo del artículo es describir y analizar las formas en que la economía popular se articula con la participación de los jóvenes en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) rama rural de Poblet en el período 2018 a 2022. En este sentido, se presentarán las características que exhibe la juventud rural del MTE rural, quienes poseen un acceso limitado a recursos económicos y enfrentan desafíos significativos, dificultad en el alquiler o propiedad de la tierra, capital inicial, accesos limitados a servicios de educación, salud, medios de transporte, crédito, entre otros bienes y servicios. Sin embargo, demuestran una notable capacidad de agencia (Williams, 2000), participación política activa, produciendo nuevas formas de organización, política y gremial en el Cordón Hortícola Platense.<br><br></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/262Organización de la agricultura familiar agroecológica: estructura interna y su rol en el Cinturón Hortícola Platense.2024-12-16T15:06:00+00:00Martín Nicolás Sotirumsotiru@gmail.com<p>En el cinturón hortícola platense (CHP), frente a la presencia de un modelo de desarrollo territorial dominante que se caracteriza por una producción altamente dependiente de insumos y circuitos de comercialización largos, identificamos una organización de la agricultura familiar agroecológica que propone una alternativa. Particularmente, nos referimos al caso del área de agroecología de la Federación Rural por la Producción y el Arraigo (FRPA), una organización representativa de la agricultura familiar, de la cual nos interesa conocer por qué participan y como se relacionan productorxs y técnicxs militantes, y sobre el rol que cumple el área dentro de la FRPA y en el CHP. A través de una metodología cualitativa, encontramos que las motivaciones de sus participantes son diversas, pero se anudan en la agroecología, que estxs se organizan mediante una estructura flexible, que establecen relaciones que tienden a la horizontalidad y que sus estrategias la constituyen como “faro agroecológico”.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Martín Nicolás Sotiruhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/263Agro, empresarios y asociativismo. Sociedades Rurales de Entre Ríos y Confederación de Sociedades Rurales del Litoral (1896-1936).2024-12-16T15:20:42+00:00Cristian Wilsoncristianjswilson26@gmail.com<p>El presente trabajo se propone reconstruir los procesos asociativos gremiales de un sector del empresariado agropecuario de Entre Ríos, desde una perspectiva histórica. Se indaga el surgimiento de las Sociedades Rurales en la segunda mitad de la década de 1890, en tiempos de expansión del modelo agroexportador. Se destaca que diversas políticas del Estado entrerriano posibilitaron la formación de la “Sociedad Rural de Entre Ríos”, germen de las “Rurales” en los distintos departamentos. Además, desde una escala de análisis regional se explora su asociativismo federado con la creación -hacia la década de 1930 y en tiempos de intervencionismo conservador- de la Confederación de Sociedades Rurales del Litoral (CSRL), compuesta por las entidades ruralistas de Entre Ríos, Corrientes y los entonces territorios nacionales de Chaco, Formosa y Misiones. Las fuentes empleadas son los Discursos de Gobernadores ante la Asamblea Legislativa, libros de actas de asambleas y publicaciones de las asociaciones agropecuarias, en diálogo con la bibliografía especializada.<br><br></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/256DOSSIER: “Procesos asociativos en las sociedades rurales latinoamericanas”2024-12-16T13:47:28+00:00José Martín Bagenetabagemartin@gmail.comLisandro Rodriguezlisandrodriguez@gmail.comPaula Andrea RosesPaularoses1986@gmail.com<p>Estas páginas tienen como propósito presentar los trabajos que han sido abordados en el Dossier denominado "Procesos asociativos en las sociedades rurales latinoamericanas". La iniciativa surge en el contexto de unas jornadas de intensas discusiones teóricas, empíricas y metodológicas vinculadas a los procesos asociativos rurales, que se llevaron a cabo en las II jornadas de Sociología Rural de la Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRU) en abril de 2024 en la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario.<br />Desde el Grupo de Trabajo "Sociología de los Procesos Asociativos" de la AASRU, pensamos que estos procesos están atravesados por las complejidades de habitar en las sociedades rurales latinoamericanas (vulnerabilidad, pobreza y exclusión). A su vez, presentan relaciones ambivalentes con los proyectos del capitalismo hegemónico. Su grado de desarrollo administrativo puede ser variable y, junto con ello, los posibles conflictos.</p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 José Martín Bageneta, Lisandro Rodriguez, Paula Andrea Roseshttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/267Posibilidades de las PyMEs entrerrianas de acceder al mercado de capitales, a través de la emisión de Obligaciones Negociables, con el fin de conseguir financiamiento a largo plazo.2024-12-16T16:48:08+00:00Facundo E. Perdomofacuperdomo10@gmail.com<p>Este resumen de trabajo de campo, presentado como trabajo integrador final de la especialización en mercado de capitales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, consiste en conocer la opinión de propietarios (o en su defecto de una persona que trabaje en el más alto nivel de su administración) de PyMEs que se encuentran en condiciones de emitir obligaciones negociables y que aún lo han hecho, respecto de las razones por las cuales no lo han llevado a cabo.<br>Se realizan entrevistas en profundidad, semiestructurada, a tres PyMEs de trayectoria localizadas en Entre Ríos, y a un representante de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, para identificar, según sus consideraciones, dificultades PyMEs para obtener financiamiento externo mediante deuda; conocer su opinión acerca de si el contexto macroeconómico constituye uno de esos problemas; conocer si se considera al mercado de capitales como sustituto o complemento del mercado bancario para obtener el financiamiento a largo plazo; visualizar, en función a sus consideraciones, si las obligaciones negociables pueden sustituir a las fuentes de financiamiento a largo plazo de sistema bancario; y conocer las dificultades que empresarios PyMEs identifican en relación al acceso al mercado de capitales para sustituir o complementar a la deuda bancaria a largo plazo.<br><br></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/264El estado de Conservación del Patrimonio de Paraná, Entre Ríos. Aproximaciones desde la Archivística y la Museología.2024-12-16T15:24:41+00:00Maia Rodriguezrodriguez.maia@uader.edu.arBelen Pereyrapereyrabelenm@gmail.com<p>Este trabajo tiene como objetivo presentar los primeros avances de un proyecto interdisciplinario de conservación del patrimonio de la ciudad de Paraná, aprobado y financiado en el 2024 por la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. El proyecto se titula “Diagnóstico del estado de Conservación Patrimonial de los Museos y Archivos situados en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos, y plan de acción a futuro en conjunto”. Esta propuesta innovadora pretende contribuir a la conservación del patrimonio y garantizar su legado para las generaciones futuras, promoviendo un mayor acceso y comprensión de la historia de Paraná.<br><br></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 https://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/265Políticas archivísticas en el ámbito del Poder Ejecutivo de la provincia de Entre Ríos2024-12-16T16:33:27+00:00María Luisa Benítezmaraluisa.benitez@uader.edu.ar<p>El presente artículo expone brevemente una investigación que tuvo como objetivo analizar las políticas archivísticas vinculadas con la gestión de los documentos y la administración de archivos en el ámbito del Poder Ejecutivo de Entre Ríos.<br />Esta propuesta se trabajó desde una investigación descriptiva y se llevó adelante mediante un diseño de campo, centrando la atención en la Secretaría de Modernización y el Archivo General, quienes están facultados para emitir estas políticas documentales. La recolección de los datos se realizó a través del análisis documental, de las respectivas páginas web, y de un autodiagnóstico que realizaron algunos organismos públicos; se sumaron las entrevistas a los funcionarios públicos a cargo de los organismos seleccionados y a distintos profesionales archivistas con responsabilidad funcional en el ámbito de aplicación.<br />Los principales hallazgos indican que las políticas destinadas a los organismos públicos, son impartidas por la Secretaría de Modernización, y su diseño no integra los componentes que intervienen en un sistema de gestión de los documentos, más bien, son enfocadas hasta ahora, en la gestión de trámites. Por otro lado, la planificación estratégica de las instituciones no contempla políticas documentales para los registros de su accionar administrativo en los distintos soportes.<br /><br /></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 María Luisa Benítezhttps://revista.uader.edu.ar/index.php/tg/article/view/266Configuraciones Institucionales y desarrollo CyT en la Patagonia Sur: Un Estudio Comparado entre Santa Cruz y Tierra del Fuego2024-12-16T16:43:15+00:00Rodrigo Kataishirkataishi@untdf.edu.arMaría Eugenia Ortizmeugeniaortiz.ok@gmail.com<p>Este trabajo analiza las manifestaciones institucionales de la condición periférica en los sistemas de ciencia y tecnología de las provincias más australes de Argentina: Santa Cruz y Tierra del Fuego. Mediante un análisis institucional comparativo basado en datos secundarios, el estudio examina cómo los patrones de subordinación territorial, las trayectorias institucionales y la asignación de recursos configuran el desarrollo científico-tecnológico en regiones periféricas. La investigación identifica relaciones asimétricas en múltiples escalas, patrones diferenciales de desarrollo institucional y distintas estrategias de construcción de capacidades locales. Los hallazgos sugieren que, si bien ambas provincias enfrentan restricciones estructurales características de territorios periféricos, han desarrollado diferentes respuestas adaptativas que reflejan sus contextos institucionales y productivos específicos. El estudio contribuye a la comprensión de cómo la condición periférica afecta el desarrollo institucional en ciencia y tecnología, con implicancias para las políticas de desarrollo territorial.<br><br></p>2024-12-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024