La fundación de escuelas primarias “Laínez” en la provincia de Entre Ríos: el caso del Departamento Paraná (1905-1916)
Palabras clave:
escuelas primarias rurales, Ley Láinez, departamento ParanáResumen
En las últimas décadas, la creación de las escuelas primarias por medio de la Ley Nacional N°4.874 “Laínez”, del año 1905, fue analizada por un prolífico conjunto de investigaciones. Estas contribuciones mostraron los distintos mecanismos de expansión del Estado Nacional, no obstante, se requiere conocer las particularidades y tensiones que generó en planos intermedios y así poder realizar estudios comparativos a nivel subnacional. En virtud de lo expuesto, este artículo avanza en la reconstrucción del proceso de implementación de la legislación en el lapso de los diez primeros años, tomando el caso del departamento Paraná. En este estudio se delimitaron los siguientes aspectos: condiciones de infraestructura, población escolar, cantidad de grados que se dictaban y ubicación espacial. Consideramos que la reducción de la escala de análisis permite reconocer las singularidades que tal proceso adoptó localmente y, de este modo, matizar las apreciaciones sobre la acción escolar del Consejo Nacional de Educación. El corpus de fuentes está constituido por legislación educativa, publicaciones oficiales –Boletines de Educación del Consejo General de Educación y El Monitor de la Educación Común–, expedientes escolares del departamento, prensa local y material alojado en los archivos institucionales (cuaderno de notas, actas de inspección, copiadores).
Publicado
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.