La creación de escuelas Láinez en las provincias argentinas: normativas, períodos y distribución (1906-1943)
Palabras clave:
Escuelas Láinez, provincias, políticas educativas.Resumen
El objetivo de este artículo es describir, caracterizar y explicar el proceso de creación de Escuelas Láinez. Partimos del supuesto general de que la implementación se distanció de la letra de la Ley y su cobertura no fue producto de una política planificada y sostenida por parte de los funcionarios del CNE. De allí se desprenden tres hipótesis. La primera es que si bien las numerosas reglamentaciones que atravesó la Ley, tuvieron la finalidad de adecuar su texto a las prácticas a que dio lugar su implementación, los acuerdos políticos establecidos al momento de su sanción no pudieron ser modificados. En segundo lugar, consideramos que el ritmo de creación estuvo determinado por las decisiones del CNE y la mayor parte de las fundaciones tuvieron lugar períodos que se alternaron con épocas en que disminuyó notoriamente o incluso se estancó. Finalmente, mostraremos que los funcionarios del CNE crearon estas escuelas de manera diferencial según las regiones y provincias dependiendo de las diversas negociaciones con distintos actores políticos y con la comunidad para conseguir los inmuebles, más allá de los índices de analfabetismo o los requisitos sobre el número de población establecidos por la Ley.
Publicado
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.