Agroecología(s), mujeres y trabajo: acción, transformación y re-existencias
Resumen
En este artículo nos proponemos analizar los modos en que se configura el trabajo de las mujeres cis pertenecientes al sector de la agricultura familiar en procesos de transición agroecológica. Partimos de comprender y problematizar la triple jornada de trabajo desde sus esferas: productiva, reproductiva/ de cuidados, y comunitaria, esta última entendida como participación social vinculada con el trabajo institucional, organizativo y territorial. A su vez, comprendemos a la agroecología desde su triple significación: como ciencia, práctica y movimiento social. Se trata de una propuesta académica, sociopolítica y socioproductiva que recupera distintos aspectos de las agriculturas tradicionales, y que en los últimos cincuenta años ha adquirido una mayor relevancia y legitimación para transformar los mundos y espacios rurales. La amplitud dimensional de este paradigma permite repensar los procesos socioproductivos desde diversas perspectivas interdisciplinarias. Aquí nos interesa profundizar en la dimensión de las relaciones sociales específicas que se generan en la praxis agroecológica, retomando los debates que los feminismos aportan para comprender el trabajo. Para hacerlo nos valemos de una metodología cualitativa donde se conjugaron entrevistas semi-estructuradas, observación participante y el seguimiento de la trayectoria de mujeres de largo plazo. Concluimos que la agroecología resignifica el trabajo de las mujeres y genera en su trayectoria nuevas responsabilidades como también nuevas identidades.
Publicado
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.