Las escuelas primarias nacionales y el primer peronismo en Santa Fe (1946 – 1949)
Palabras clave:
Santa Fe, peronismo, escuelas nacionales, LáinezResumen
A partir de los informes estadísticos de 1948 elaborados el Consejo Nacional de Educación y del Consejo General de Educación de la provincia de Santa Fe. La unificación de la información y el cruce de datos y categorías que es posible constatar en las fuentes y archivos consultados, posibilita la organización de información estadística que completa el registro de las etapas anteriores sugeridas (entre 1905 y 1945) [1]. El objetivo del trabajo es analizar el proceso de creación de escuelas nacionales en sus distintas etapas, sus continuidades y rupturas en la dinámica, cobertura de las escuelas primarias dependientes del CNE georreferenciadas en tres zonas o regiones en la provincia de Santa Fe entre 1946 y 1949.
[1] En este trabajo en particular se analizan los datos relevados en el Consejo Nacional de Educación (Informe estadístico de 1948) y el Archivo General de la Provincia de Santa Fe (informe de Escuelas Ley Nº 4874 de 1948 y 1950). Las escuelas Láinez han sido abordadas tanto en investigaciones que han puesto el foco en el ámbito nacional (entre otras Braslavsky, 1980; Puiggrós, 1990; Lionetti, 2007; Legarralde, 2008; Ascolani, 2015), como en aquellas sobre historia de la educación en las provincias (entre otras Puiggrós, 1993; 1997; Pineau, 1997; López, 1999; Cragnolino, 2001; Petitti, 2017; Giménez, 2022; Carli, 2001; Mayer, 2014, Petitti y Giménez, 2024). Ver también Artola, A. Y. y Bertune Fatgala, M. N. (2018, 2023), Ossanna, E.; Ascolani, A.; Pérez, A. y Moscatelli, M. (2001).
Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.