Evolución de la estructura urban o territorial de Entre Ríos en su configuración espacial. Lecturas de las áreas de mayor dinamismo a partir de la síntesis cartográfica .

Autores/as

  • Victoria Garcia Instituto Sociedad y Economía, Facultad de Ciencias de la Gestión-UADER

Palabras clave:

estructura urbano-territorial, transformaciones territoriales, cartografía integrada

Resumen

El abordaje de los procesos de estructuración, funcionamiento y transformación de los asentamientos urbanos entendidos en un contexto geográfico ampliado, viene realizándose desde distintas disciplinas a partir del concepto de territorio, lo que conlleva una multiplicidad de connotaciones, enfoques y alcances analíticos. Una triple aproximación al territorio -como hecho físico, como proceso y como proyecto- permite interpretar dichas transformaciones en el marco de aspectos contextuales relevantes, y una vía para operativizarlo se identifica en la lectura de las componentes espaciales de la estructura urbano-territorial -núcleos urbanos y elementos materiales de ligazón e intercambio- en clave evolutiva mediante la elaboración de cartografía de síntesis.
Entre Ríos constituye una provincia que reúne condiciones muy disímiles en su crecimiento y desarrollo por fragmentos. En ese sentido, si bien cuenta con una distribución “repartida” de núcleos urbanos de cierta jerarquía, pone de manifiesto significativos rasgos de desequilibrio intra-provincial que es preciso reconocer, a un nivel general, desde sus primeras ocupaciones a los tiempos recientes. Para ello se procede a componer e interpretar diversas capas de información en GIS. Se reconoce una lógica de acumulación material y simbólica en espacios identificables, que se mantienen y reproducen a lo largo de los períodos, implicando una postergación estructural de algunas áreas, principalmente norte y suroeste.

Publicado

2022-12-15 — Actualizado el 2025-03-20

Número

Sección

Artículos