ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, PROVISIÓN DE CUIDADOS INFANTILES Y COLONIALI- DAD DEL PODER. UNA REFLEXIÓN TEÓRICA DESDE ENTRE RÍOS

Gabriel Emiliano Atelman

Autores/as

  • GABRIEL EMILIANAO ATELMAN Instituto de Estudios Sociales (CONICET - UNER); Facultad de Trabajo Social (UNER)

Palabras clave:

Cuidados, infancia, desigualdades

Resumen

Este artículo propone una revisión teórica y ofrece claves de reflexión acerca de la relación entre provisión de cuidados infantiles y procesos de estratificación social desde Entre Ríos. Con estratificación nos referimos al ordenamiento jerárquico de grupos o estratos sociales que forman una sociedad (Bottomore, 1973 en Lopez Perez 1989). Entendemos que los procesos reproductivos se fundan y se ven atravesados por modos determinados de estructuración de la sociedad y por múltiples desigualdades que de esta devienen. En un primer momento se realiza un análisis de los posicionamientos históricos de la desigualdad, para a partir de allí invitar a pensar cómo las categorizaciones sociales diferencian trayectos de vida. Luego se propicia una aproximación a la provisión de los cuidados como fenómeno social, político e histórico en el que dialogan estructuras de poder y dominación, produciendo relaciones e identidades particularizadas. Para enriquecer los procesos de problematización situada, se toman aportes de la teoría decolonial en pos de desentrañar la yuxtaposición de categorizaciones que atraviesan la infancia, y así también los cuidados infantiles. Para cerrar el artículo se comparten ciertos interrogantes y comentarios para seguir ahondando en la cuestión.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

ATELMAN, G. E. (2025). ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, PROVISIÓN DE CUIDADOS INFANTILES Y COLONIALI- DAD DEL PODER. UNA REFLEXIÓN TEÓRICA DESDE ENTRE RÍOS: Gabriel Emiliano Atelman. Scientia Interfluvius, 16(I), 29-49. Recuperado a partir de https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/312