Scientia Interfluvius https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif <p>La revista Scientia Intefluvius es una revista científica, multidisciplinar bilingüe de carácter semestral, editada en formato on line . Constituye el principal órgano de difusión académico de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). También incluye contribuciones desarrolladas por investigadores argentinos y extranjeros, tanto en ciencias básicas como aplicadas, dentro del área de las Ciencias Naturales, Sociales, Humanísticas y Tecnología.</p> es-ES editor_sif@uader.edu.ar (Nahuel Escalada) gonzalezetcheverria.ignacio@uader.edu.ar (Ignacio M. González Etcheverria) Wed, 30 Jul 2025 13:16:45 +0000 OJS 3.2.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Scientia Interfluvius Vol. XVI Num. I Año 2025 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/309 <p>.</p> Universidad Autónoma de Entre Ríos Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma de Entre Ríos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/309 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 Nota Editorial https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/308 <p>Nota Editorial</p> NAHUEL ESCALADA Derechos de autor 2025 NAHUEL ESCALADA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/308 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 EL LÍMITE TÁCTIL https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/311 <p>En el siguiente artículo se trabajan y ponen en relación las concepciones de paradigmas en las ciencias sociales, una breve historia sobre los mismos en la historia de las drogas y se problematiza la relación actual en el campo educativo. A partir de jornadas de trabajo con directivos, docentes, auxiliares docentes y estudiantes se intenta construir algunos interrogantes sobre la actualidad en torno a las llamadas ludópatias, consumos digitales y juegos en líneas; su relación en las escuelas y el lugar del mundo adulto. Como contexto pandémico y pos pandémico, el artículo intenta relacionar el lugar de la escuela y las posibilidades de acción de las mismas desde el escenario político y cultural que atraviesa nuestro país en los últimos años.</p> MATIAS SOLMI Derechos de autor 2025 MATIAS SOLMI https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/311 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, PROVISIÓN DE CUIDADOS INFANTILES Y COLONIALI- DAD DEL PODER. UNA REFLEXIÓN TEÓRICA DESDE ENTRE RÍOS https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/312 <p>Este artículo propone una revisión teórica y ofrece&nbsp;claves de reflexión acerca de la relación entre provisión de cuidados infantiles y procesos de estratificación social desde Entre Ríos. Con estratificación nos&nbsp;referimos al ordenamiento jerárquico de grupos o&nbsp;estratos sociales que forman una sociedad (Bottomore, 1973 en Lopez Perez 1989). Entendemos&nbsp;que los procesos reproductivos se fundan y se ven&nbsp;atravesados por modos determinados de estructuración de la sociedad y por múltiples desigualdades&nbsp;que de esta devienen. En un primer momento se&nbsp;realiza un análisis de los posicionamientos históricos de la desigualdad, para a partir de allí invitar a&nbsp;pensar cómo las categorizaciones sociales diferencian trayectos de vida. Luego se propicia una aproximación a la provisión de los cuidados como fenómeno social, político e histórico en el que dialogan estructuras de poder y dominación, produciendo&nbsp;relaciones e identidades particularizadas. Para enriquecer los procesos de problematización situada,&nbsp;se toman aportes de la teoría decolonial en pos de desentrañar la yuxtaposición de categorizaciones&nbsp;que atraviesan la infancia, y así también los cuidados infantiles. Para cerrar el artículo se comparten&nbsp;ciertos interrogantes y comentarios para seguir ahondando en la cuestión.</p> GABRIEL EMILIANAO ATELMAN Derechos de autor 2025 GABRIEL EMILIANAO ATELMAN https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/312 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS EN RELACIÓN CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN SUICIDIO SOBRE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN LA CIUDAD DE PARANÁ https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/313 <p>La tasa de suicidios en población adolescente y joven en Entre Ríos va en aumento y se ubica por&nbsp;encima de los valores de las estadísticas nacionales, configurándose así como una problemática de&nbsp;salud pública. Ante la tensión entre el crecimiento sostenido y acelerado de la tasa de suicidios en&nbsp;adolescentes y jóvenes y la implementación de políticas&nbsp; públicas, este trabajo pretende hacer foco en&nbsp;las acciones de promoción de la salud -como parte&nbsp;fundamental de la estrategia de Atención Prima- ria de la Salud (APS)- y explicitar los desafíos que&nbsp;presentan las políticas públicas de la provincia de Entre Ríos en relación con la implementación de&nbsp;acciones de promoción de la salud en suicidio sobre adolescentes y jóvenes en la ciudad de Paraná.</p> <p>Los hallazgos muestran como desafíos: profundizar&nbsp;en prácticas basadas en la intersectorialidad, la corresponsabilidad y el trabajo en red como modo&nbsp;de abordaje integral de problemáticas complejas;&nbsp;la participación adolescente y joven en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas; generar y sostener espacios comunitarios y&nbsp;grupales como modo de trabajo con adolescentes y jóvenes; intensificar las acciones en investigación epidemiológica que permitan conocer la situación&nbsp;a nivel local y formular acciones en función de dicha información; la evaluación de políticas públicas&nbsp;como parte fundamental del ciclo de políticas públicas; la asignación de recursos, acorde a la relevancia de la problemática a nivel local y provincial&nbsp;y en acciones de promoción de la salud específicamente; y la continuidad en la existencia del Programa y sus acciones.</p> MARIA AGUSTINA CETTA Derechos de autor 2025 MARIA AGUSTINA CETTA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/313 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000 SIGNIFICACIONES DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE USUARIOS DEL HOSPITAL ESCUELA DE SALUD MENTAL, PARANÁ, ENTRE RÍOS, ARGENTINA https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/314 <p>El presente trabajo de investigación expone las significaciones que el cuidado de Enfermería tiene&nbsp;para los usuarios de servicios de internación en Salud Mental, en particular, del Hospital Escuela de&nbsp;Salud Mental de Paraná, Entre Ríos, Argentina centro de referencia de la provincia en el abordaje de&nbsp;padecimientos mentales.</p> <p>Se trata de un estudio de tipo cualitativo interpretativo, basado en entrevistas en profundidad a pacientes agudos y crónicos, varones y mujeres; internados y externados de la Institución.</p> <p>Dentro de las conclusiones y como aspecto relevante a destacar es que, para los usuarios, la significación del cuidado de enfermería, está íntimamente&nbsp;asociada a la subjetividad de quien la ejerce, estableciendo una equivalencia entre calidad de cuidado y calidad humana del profesional. El cuidado de&nbsp;enfermería puede asumir el carácter de una práctica manicomial, la que, a su vez, produce marcas en el cuerpo del paciente, y cuando hablamos de&nbsp;“cuerpo”, hablamos de la subjetividad, cuerpo entendido como la subjetividad misma.&nbsp;</p> <p>Desde una dimensión analítica más general sobre&nbsp;las significaciones que hemos examinado, es posible afirmar que más allá de los avances del rol de&nbsp;enfermería en este campo disciplinar, en el campo&nbsp;de la salud mental, existe un predominio de la figura tutelar del personal de enfermería sobre los&nbsp;pacientes. Tales aspectos permiten repensar modos de intervención de enfermería en sujetos con padecimiento mental.</p> STELLA MARIS DUERTO, STELLA MARIS DUERTO Derechos de autor 2025 STELLA MARIS DUERTO, STELLA MARIS DUERTO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revista.uader.edu.ar/index.php/aasif/article/view/314 Mon, 30 Jun 2025 00:00:00 +0000